PreICFES: Prepárate para el Éxito Nuestro programa PreICFES está diseñado para fortalecer tus conocimientos y habilidades, garantizando un excelente desempeño en las pruebas Saber 11. Con profesores expertos, simulacros, estrategias de estudio y material actualizado, te ayudamos a alcanzar tus metas académicas y asegurar tu ingreso a la educación superior. ¡Conquista el examen con confianza!
PROPUESTADEL PREICFES (2025)
INTRODUCCION:
La crisis educativa en nuestro país y en especial la región que nos compete, la costa Caribe Colombiana, nos convoca a la necesidad de crear estrategias y planes para el mejoramiento académico de nuestros estudiantes que están viviendo la realidad de un mundo globalizado, donde el que tiene mejores competencias y actitudes para el conocimiento, es el que va a tener mejores oportunidades en la sociedad y por ende mayores posibilidades de mejorar sus condiciones de vida.
Para nadie es un secreto que la prueba de Estado que Practica todos los años el
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION
SUPERIOR (Icfes), y que determina el nivel académico de las instituciones donde se forman nuestros estudiantes, es algo de vital importancia para las aspiraciones de los educandos en el futuro cercano donde ellos aspiran a ingresar a la educación superior, y para medir cuales son las fortalezas, debilidades y cambios que deben realizar las escuelas formadoras para no quedarse rezagadas en un mundo competitivo donde las certificaciones de calidad están a la orden del día.
En virtud de lo anterior, y como docente-coordinador en los colegios de la ciudad de Cartagena de Indias, y que se preocupa por el bienestar de los estudiantes del de la misma, planteo que fortalezcamos a los educandos en todo lo que tiene que ver con las áreas de: matemática, biología, química, física, lectura crítica, inglés, Competencia Ciudadana, y sociales. Si nos ponemos a analizar en los últimos informes oficiales donde se habla de educación, estas son las asignaturas donde los jóvenes estudiantes en su mayoría tienen mayores dificultades y les cuesta tener un desarrollo positivo en ellas. Si nos vamos al caso de los países asiáticos como ejemplo de referencia: Japón, Corea del sur, china, entre otros son los líderes en estas áreas demostrado en las pasadas pruebas piza que determinan quienes son los mejores estudiantes del mundo en un examen que se le realiza a 65 países a nivel mundial y que nuestro país ocupa el puesto (58) de los países concursantes, pero en este momento donde el Estado colombiano no solo le está realizando el examen de conocimiento a los estudiantes de grado 11º, sino también a los alumnos de quinto grado, tercer grado, Séptimo y Noveno grado llamada Prueba Saber, por ello es más que necesario hacer este tipo de curso de fortalecimiento para elevar
JUSTIFICACION:
Está demostrado que apostar a la educación es la mejor manera para que los pueblos alcancen el progreso, por eso debemos apostar a ella no como un gasto, sino como una gran inversión que a futuro nos dará como resultado ciudadano bien formados que combatan la pobreza, tengan mejor calidad de vida y a la vez tener una institución exitosa, que sea un ejemplo por seguir por su trabajo, excelencia académica Y espiritualidad de una manera holística. El nivel académico de los estudiantes para estar a la altura de los tiempos modernos donde la globalización, nos hace mejorar los procesos educativos de nuestros estudiantes.
Nuestra Región y las instituciones educativas tenemos el compromiso de ofrecerles a los estudiantes las mejores oportunidades para que mejoren sus habilidades intelectuales y alcancen sus metas propuestas a futuro, además de eso la realización de los cursos de fortalecimiento académico como los pre- Icfes por parte de los estudiantes, el cual se va a ver reflejado en el rendimiento de las clases en su institución, es por ello que se debe garantizar el éxito del curso con el personal mejor calificado para las clases de los estudiantes con las metodologías y estrategias indicadas dependiendo el grado de los estudiantes que realicen el curso.
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer las habilidades académicas de los educandos para lograr un mejor desempeño intelectual, promoviendo los deseos de aprender y de ser mejores en sus quehaceres escolares, estimulando la competitividad sana entre ellos, preparándolos para el ingreso a la educación superior y para que la institución se situé entre las mejores de la ciudad con respecto a la calidad académica de sus estudiantes, logrando reconocimiento nacional en las pruebas como saber e Icfes que realiza el Estado colombiano todos los años para medir el rendimiento de los entes educativos para su clasificación, de la misma forma preparándolos a que sean competentes a nivel laboral debido a las exigencias de un mundo globalizado donde la costa Caribe para nuestro País es un bastión importante por el mar Caribe que lo rodea y la ubicación de ciudad puerto como lo es nuestro corralito de piedra.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a) Desarrollar las competencias necesarias de los estudiantes para que mejoren su proceso de aprendizaje.
b) Dar un diagnóstico a la institución de las fortalezas y debilidades de los estudiantes en las áreas a trabajar, realizando un examen simulacro previo al inicio del curso para al finalizar conocer los avances de los educandos.
c) Mejorar el desarrollo de académico de los estudiantes para alcanzar el óptimo desempeño en las jornadas de clase normales.
d) Lograr un mejor posicionamiento de la institución en las pruebas saber e Icfes (nivel superior) que realiza el Estado Colombiano todos los años.
e) Conseguir que los estudiantes tengan las mejores habilidades intelectuales para afrontar los desafíos de la educación superior.
f) Alcanzar que la institución se posicione como de alta calidad académica en la ciudad
METODOLOGIA:
a) El docente brinda las herramientas conceptuales para el desarrollo de cada uno de los ámbitos correspondientes al área,
b) Los educandos realizan las pruebas de acuerdo con los ámbitos del área, y darán respuestas y explicación de la misma, además el docente entrará a profundizar en temas donde se encuentre mayor deficiencia, es decir constantemente se darán retroalimentaciones de cada una de las actividades realizadas.
c) las metodologías para utilizar son las de punta en la educación moderna con las ayudas audiovisuales que requiere el estudiante moderno.
ESTRUCTURA:
El Pre-Icfes del año 2025 tiene previsto iniciarse en el mes de enero (25) con una prueba diagnóstica, y este finalizará en el mes de agosto (2), es decir un SABADO antes de las pruebas SABER-PRO), en total serían veinticinco sábados (25), en los cuales se desarrollarán las asignaturas que se evaluarán en las pruebas SABER PRO. El horario es de 8:00 A.M a 12:30 P.M, ósea cuatro horas (4) de trabajo todos los sábados que dure el pre-Icfes, cada asignatura tendrá seis sesiones, las cuales cada mes se inicia un ciclo nuevo, la asistencia del educando es obligatoria, salvo fuerza mayor o caso fortuito con previa excusa del padre de familia. El día de los simulacros no se dictan clases, sino que solo se hará la prueba del simulacro en dos sesiones, es decir mañana y tarde. El coordinador llevara un consecutivo de la asistencia de los estudiantes y reportarán al rector (a) y/o coordinador(a) académica el número de fallas de los estudiantes, además estos serán los responsables de la disciplina del educando los días sábados, además de los contenidos que se imparten en el curso PRE-ICFES, los cuales deben ir relacionados con lo que se imparte durante su horario normal de clases, para lo cual los coordinadores deben estar atento a las recomendaciones de uno y otro profesor y a su vez atento de que se implementen en aras del bienestar del educando. Después de cada simulacro el coordinador socializará los mismos con los docentes, estudiantes y padres de familia, además este servirá para saber dónde están las falencias de los estudiantes y así, reforzarlos en ellas.
Contenido de preparación estudiantes pruebas saber grado 11° sabatino
• Un libro teórico practico de preparación para la prueba saber
• Un simulacro diagnostico para los estudiantes de grado 11°.
• 2 simulacros Icfes
• 76 horas de clases sabatinas para 11°
• 1 tes de orientación vocacional para los estudiantes de grado 11°.
Especificaciones del libro de trabajo
• A cada estudiante se le entregara un libro de saber según el cronograma.
Copyright © Fl-Saladen SAS. Todos Los Derechos Reservados 2024.
Diseñado por Ing Sistemas Luis F. Dumett O.